La máquina ENIGMA

La máquina Enigma era un aparato electromecánico parecido a una máquina de escribir, con un teclado y un tablero luminoso de 26 letras. Dentro tenía tres ruedas con 26 posiciones o letras y un clavijero, entre el teclado y el primer rotor. Variando las clavijas y la posición de las ruedas se modificaba la clave para elaborar los mensajes. Fue utilizada por los alemanes durante la segunda guerra mundial para encriptar sus comunicaciones militares y la considerabanindescifrable.

La lucha por descifrarla es un caso más de la batalla permanente entre los criptógrafos, los creadores de un sistema de cifrado que pretende ser secreto si no conoces la clave, y los criptoanalistas, que quieren descubrir esa clave secreta. Es una lucha en la sombra que casi no se conoce, pero que está presente en casi todas las guerras y muchas veces es la batalla más decisiva. En el caso de Enigma, en el bando contario nos encontramos a personajes como el matemáticos Marian Rejewski, polaco, y Alan Turing, británico, cuyo trabajo sucesivo, y junto a otros compañeros, lograron descifrar los códigos de Enigma. El trabajo de Turing le llevó a crear el primer ordenador de uso general y establecer los principios de la “máquina universal”, uno de los pilares de la informática moderna. Por ello es considerado, junto con el matemático húngaro John von Neumann, el padre de la computación.

Jornadas de la Ciencia y Tecnología – Alumnos en taller sobre la máquina Enigma:

 

 

 Por Emilio Nieto , profesor de matemáticas,  IES La Orotava – Manuel González Pérez

 

Más artículos relacionados:

“Código Enigma, descifrado: el papel de Turing en la Segunda Guerra Mundial”  (para leer el artículo pincha aquí)