5ª Sesión Plan Lector: «Ni de Ciencias ni de Letras»

¿Quién es más listo un ingeniero o un músico? ¿una física o una actriz? espera, espera, no respondas. Es una pregunta trampa. Depende de cada persona y del contenido del ‘examen’, aunque nos tememos que es generalizado el pensamiento de que los listos son de ciencias y los creativos de letras.

 

 

Nos resistimos a creer que los de ciencias no tienen creatividad y que los de letras piensan que las matemáticas y la física muerden. Aquí no hay por qué elegir, no son opuestas. Escoger una no debería implicar renunciar a la otra.

Durante nuestras primeras etapas educativas nos vemos obligados a elegir entre grandes ramas del saber, cuando apenas tiene cuerpo nuestra cultura más básica. Y una vez tomado un camino parece que está mal visto saltar hacia otro. Por fortuna hay excepciones que se atreven a romper esa barrera y encontramos casos como Leonardo Da Vinci (ingeniero, pintor y de todo), Hedy Lamarr (inventora y actriz), Brian May (astrofísico y guitarrista de Queen). De igual modo hay artistas que usan las últimas tecnologías en sus creaciones, periodistas que divulgan ciencia, historiadores y filósofos con inquietudes científicas. Se niegan a ser solo de ciencias o solo de letras.

Apostamos por la CULTURA, así en mayúsculas. Cuando comunicadores, ingenieros y científicos dejemos de mentar a la “cultura científica”, como si fuera otra distinta, será señal de que se ha dado el gran paso.

Daniel González Escudero, Beatriz Sandiás Leite , “Naturalmente” 24 revista del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Para saber más, descarga la 5ª SESIÓN pinchando aquí: Sesión5_Ni de Ciencias ni de letras